EL CASTILLO DE LINDABRIDIS | Nao D' Amores
FEDERICO. NO HAY OLVIDO, NI SUEÑO: CARNE VIVA | Proyecto 43-2
EL ALCALDE DE ZALAMEA | Teatro Corsario
SUM | Baychimo Teatro
LA BRUJA RECHINADIENTES | Katúa&Galea Teatro
LA SELVA | Teloncillo Teatro
PAISAJES HUMANOS | Alicia Soto Hojarasca
ESTA, NO ES UNA HISTORIA DE MUJERES | Cidanz Producciones
PASAJES | Joven Compañía de Danza
DISCULPA SI TE PRESENTO COMO SI NO TE CONOZCO | La Pequeña Victoria Cen
ONIRONAUTAS | Luciérnagas Teatro
LIRICIRCO | Maintomano
El Silo - Casa de Cultura, un proyecto coordinado por Miguel Jerez, ha conseguido desde 2020, consolidarse en Valladolid como un espacio capaz de generar comunidad cultural tanto en el ámbito rural como urbano, con una mirada a la multiculturalidad, el urbanismo participativo, y la danza comunitaria; ofreciendo a la ciudadanía no solo entretenimiento o formación, sino una propuesta para hacer del ocio un espacio de creación comprometido con la cultura y las personas.
La #FcnSchool de la compañía Fresas con Nata, es un centro de enseñanza nacido en 2009, que combina arte, danza y cultura, con la intención de promover y difundir las danzas urbanas en Castilla y León. “Hijas de Eva” es un espectáculo de 2023, de danza multidisciplinar, en el que conviven audiovisuales, ilustración y texto, con la danza urbana; construido a través de figuras femeninas representadas en el arte a lo largo de la historia, para definir a través de ellas, y desde la óptica de la directora Sara Vinagrero, a la mujer del siglo XXI.
La Sala "Al norte a la izquierda", bajo la gestión de la veterana compañía Azar Teatro, y con apenas dos años desde su inauguración en 2023, se ha convertido en un referente del mejor “teatro de barrio” en Valladolid. Un espacio adscrito a la Red de Teatros Alternativos, donde las artes escénicas se entrelazan, con el fin de invitar a la audiencia a descubrir propuestas fuera de lo convencional, y en sus formas menos comerciales.
“La Nave del Teatro Calderón” de Valladolid es un innovador programa de creación escénica para jóvenes que ha recibido números premios y distinciones, bajo la coordinación artística de Nina Reglero y Carlos Nuevo. Concebido como un espacio de encuentro e integración de las artes escénicas con otras disciplinas artísticas. Ofreciendo a jóvenes de entre 16 y 26 años la oportunidad de canalizar sus inquietudes expresivas y participar en procesos de creación colectiva, con posibilidad de asistir a ensayos, representaciones y clases magistrales, enriqueciendo su formación artística.
Teloncillo Teatro, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Juventud y la Infancia 2013, comparte una programación pionera con el Teatro Calderón de Valladolid, con un Festival para la Primera Infancia: el Ciclo “El Desván del Teatro Calderón”, donde, desde el año 2011, representa sus espectáculos, con más de 600 representaciones realizadas y cerca 67.000 espectadores; para crear nuevas audiencias que fomenten el disfrute en familia, y entendiendo el teatro desde la más tierna infancia como instrumento pedagógico.
FESTIVAL DE VERANO DE CLUNIA -en 2025 edición XVIII-
Que viene celebrándose desde el año 2000, y tiene por objetivo dotar de una oferta cultural de excelencia de artes escénicas. En sus diez y ocho ediciones, por el mismo han pasado un centenar de prestigiosas compañías de ámbito nacional e internacional, con una asistencia cercana a los 100.000 espectadores de ámbito nacional.
FESTIVAL JUVENIL DE TEATRO GRECOLATINO -en 2025 edición XXIV
El Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, que viene celebrándose desde el año 1999, y tiene por objetivo fomentar la cultura clásica a decenas de miles de alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato de toda España.
En sinergia con los dos festivales, se realiza:
CLUNIA CERCA DE TI
Un ciclo que permite abrir el espacio escénico a la comarca, ofreciendo espectáculos en las localidades cercanas al yacimiento, de teatro, el circo y música, inundando la comarca con espectáculos de factura local, nacional e internacional.
Programa “CLUNIA CULTURAL” (Festivales en el Teatro Romano de Clunia Sulpicia (Burgos), gestionado por la Diputación Provincial de Burgos, por su remarcable trayectoria y empeño en promover las artes escénicas, poniendo en valor el incomparable marco arqueológico del Teatro Romano de Clunia, como referente cultural para la ciudadanía de Castilla y León, y de toda España.